De Montevideo a Londres...
VIVIR Y ESTUDIAR
Londres
Fecha publicación: Noviembre 2016.
PREGUNTAS FRECUENTES
Tener en cuenta:
a) Son datos del 2016.
b) La información es desde la perspectiva de 2 uruguayos que viven en Londres.
c) No se puede generalizar, es parte de nuestra experiencia y la de otros becarios Chevening de la gen. 2016 (Gracias a toda la barra que aportó información!).
Click sobre la pregunta para ver respuesta.
> Cómo aplicar a una beca de maestría en Reino Unido?
> Qué nivel de inglés necesito?
> Puedo viajar con mi familia (parejas/hijos)?
> Cómo tramitar la visa de residencia en Reino Unido?
> Qué cobertura médica conviene contratar?
> Cómo y en qué banco abrir una cuenta bancaria?
> Puedo retirar dinero en cajeros con mi tarjeta del Brou?
> Cómo hacer un giro de dinero de Montevideo a Londres?
> Qué medio de transporte es más conveniente en Londres?
-----------------------------------------------------------------------
> Cómo aplicar a una beca de maestría en Reino Unido?
Les voy a contar de la beca que nos permitió a nosotros llegar hasta acá, sin duda habrá otras posibilidades.
Becas Chevening
Información oficial:
Es un programa de becas del Ministerio de Relaciones Exteriores Británico y asociados. Otorgan becas para estudiar programas de maestría de hasta 1 año en las mejores universidades del Reino Unido.
La beca incluye:
- Costo total del curso de maestría. Excepto en el caso de los MBA en los que se financia parcialmente (ver condiciones en sitio oficial).
- Estipendio mensual para cubrir los gastos de alojamiento, alimentación, transporte y otros (cada uno lo administra como quiere sin rendir cuentas). £ 1280 mensuales para residentes en Londres y £ 1036 para las otras ciudades (dato 2016).
- Pasajes ida y vuelta: Uruguay - Destino en Reino Unido.
- Costo de la visa y cobertura de salud en Reino Unido, a través del National Health Services (NHS).
- Una partida de dinero extra en los meses de llegada y salida del país.
El gobierno uruguayo a través de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) participa en la gestión y financiación (en algunos casos) de estas becas. Es importante tener en cuenta que se exige el retorno al país una vez finalizada la maestría, por un plazo equivalente al doble de tiempo de la beca.
Al becario se le otorga el tipo de visa 'Tier 4 General Student", lo que lo habilita a residir en Reino Unido por el período que dure la maestría (en nuestro caso la maestría dura 12 meses y nos otorgaron la visa por 16 meses). Durante ese tiempo queda habilitado para trabajar 20 hs semanales.
Etapas (proceso 2016):
1) Aplicación web (agosto a noviembre 2015).
2) Pre selección - Entrevista personal (notificación en febrero y las entrevistas entre marzo y abril).
3) Selección de los becarios y notificación (junio).
4) Demostrar el nivel requerido de inglés (fecha final julio).
5) Notificación final (agosto / Considerando: trámite y aprobación de visa, documentos que envían las Universidades aceptando a los becarios como alumnos, confirmación de pasajes de avión, etc).
6) Comienzo de clases (setiembre-octubre).
7) Fin de cursos (depende del curso, máximo setiembre. Chevening brinda el estipendio hasta setiembre inclusive).
8) Graduación (en gral en diciembre).
En el 2016 fueron seleccionados en total 29 becarios.
La elección del curso, universidad y ciudad, queda a criterio de cada becario. Deberá seleccionar 3 opciones de cursos en orden de preferencia y detallarlos en la etapa de aplicación web.
Ver más info de todo el proceso de aplicación y selección.
> Qué nivel de inglés necesito?
Click aquí para ver los exámenes que Chevening acepta como válidos y la calificación exigida.
Examen IELTS:
Muchos de los becarios Chevening optan por dar el IELTS.
El examen evalúa 4 áreas: speaking, reading, listening y writing. Se califica al estudiante en cada una de esas áreas y luego una calificación general (promedio de las anteriores). Las calificaciones van del 1 al 9, el puntaje obtenido tendrá validez por dos años.
Chevening exige una calificación de 6.5 pero es posible que una universidad solicite una nota superiror para determinados programas de másters.
En Uruguay el Anglo es el único instituto certificado para rendir este examen, el costo del mismo es de U$S250 (2016). En caso de no alcanzar el puntaje deseado se puede volver a dar (en cada oportunidad hay que abonar el total del precio), las fechas disponibles son pocas en MVD pero también está la posibilidad de darlo en Buenos Aires u otro destino cercano.
Info oficial en web Anglo, click aquí.
Materiales y recursos para preparar el IELTS:
-
Libros oficiales Cambridge IELTS (están disponibles en TorrentZ).
-
30 hs de práctica on line en la web oficial IELTS al reservar el examen.
En caso de quedar seleccionado, a más tardar en el mes de julio se debe probar que se cuenta con el nivel de inglés requerido.
> Puedo viajar con mi familia (parejas/hijos)?
Si. En nuestro caso decidimos viajar en pareja y obtuvimos la visa por 16 meses cada uno (una visa como estudiante y la otra como "dependiente" del estudiante). Ninguno de los 2 tenemos pasaporte de la comunidad europea.
También hay becarios de esta generación que viajaron con sus hijos.
No hay ninguna restricción formal por parte de Chevening, es posible viajar con la familia siempre y cuando se cumpla con los requisitos de la visa. Chevening no dispone dónde se debe alojar el becario, ni cómo debe gastar el estipendio, lo cual es positivo si viajas con tu familia.
A tener en cuenta:
-Chevening no asesora en relación a los visados y otras dudas que puedan surgir en caso de querer viajar con tu pareja o hijos. Lo dejan en claro desde el primer momento.
- La Embajada Británica en Montevideo no es sede para la solicitud de visados, por dudas en relación al ingreso a UK y visas para Uruguay: tel 0044 1243 218 073 y web https://www.gov.uk/browse/visas-immigration
- En caso que decidas viajar con tu pareja, no es necesario estar casados para solicitar la visa pero si es requisito probar que existe un vínculo de pareja con al menos 2 años de convivencia.
- El estipendio de Chevening está calculado como para una sola persona (alojamiento, alimentación, transporte y otros), no es posible vivir dos personas con ese monto en UK.
- Al solicitar la visa es necesario probar que el dependiente (pareja o hijos del becado/estudiante) cuenta con el dinero suficiente para solventar la estadía en UK (ver más adelante). Este requisito es en caso de no tener pasaporte comunitario, el monto exigido es bastante alto.
En caso de tener pasaporte de la comunidad es mucho más sencillo, te permite residir y trabajar en UK sin hacer ningún trámite previo. Considero que el mayor beneficio en este caso es evitarse el tener que demostrar que se cuenta con los fondos bancarios exigidos para quienes no tienen el pasaporte comunitario.
Esto puede variar en un futuro con el implementación del Brexit, por ahora sigue todo igual.
> Cómo tramitar la visa de residencia en Reino Unido?
Con pasaporte comunitario:
Si tenés pasaporte de la comunidad europea no es necesario que tramites la visa. Tenés derecho a residir en UK y trabajar.
Por el momento no hubo ningún cambio post Brexit. Conocemos 2 personas que viajaron de esta forma sin ningún inconveniente, estando en Montevideo contrataron un seguro de salud privado porque no estaba claro si tendrían cobertura a través del NHS. Finalmente un vez que llegaron a UK pudieron registrarse en el NHS sin inconveniente.
Sin pasaporte comunitario:
A los becarios Chevening se les otorga el tipo de visa “Tier 4 General Student”.
Es posible aplicar a este tipo de visado cuentes o no con una beca Chevening.
Ver instructivo visa Tier 4 General Student.
Si aplicas por tu cuenta (no sos becario) click aquí para agendar día y hora en Buenos Aires.
Montevideo no tiene centro de visados para UK, por dudas en relación al ingreso a UK y visas para Uruguay: tel 0044 1243 218 073 y click aquí por información on line.
En este caso tendrás que sumir el costo de la visa, realizar la aplicación on line y luego concurrir a la cita en Buenos Aires. Los documentos a presentar son prácticamente los mismos que se detallan más abajo para los becarios y la diferencia más grande es que tenés que demostrar que contás con los fondos suficientes para solventar tu estadía en UK (ver instructivo Tier 4).
Paso a paso del proceso de visa para un becario Chevening uruguayo:
1) INICIO DEL TRÁMITE: Desde Chevening se comunicarán contigo para avisarte cuándo y dónde será la cita para la solicitud de visa. De todas formas es fundamental que revises el instructivo de la visa Tier 4 para tener toda la documentación pronta.
En nuestro caso nos avisaron el 1/8 que debíamos realizar la aplicación on line para la solicitud de visa y que la cita sería en Montevideo el 18/8 en la Embajada de UK. A pesar que Montevideo no es centro de visados, los funcionarios viajaron desde Bs As para tramitar las visas de los becarios y sus familias (parejas e hijos).
2) APLICACIÓN ON LINE: son varias páginas de formularios en inglés, tiene la opción de un traductor al español (no del todo fiable).
En el 2016 se dio la situación que varios de los becarios no contaban el Certificate of Acceptance of Studies (CAS) otorgado por la Universidad y/o Final Award Letter (FAL) otorgada por Chevening o pasaporte renovado al momento de realizar la aplicación on line. Esos campos los dejaron en blanco y aclararon la situación en “comentarios finales”. Presentaron esos documentos posteriormente en la cita en la Embajada.
3) COSTO: Chevening se hace cargo del gasto correspondiente al NHS (cobertura de salud) y al costo de la visa del becario.
4) DOCUMENTOS A PRESENTAR EL DÍA DE LA CITA:
-
Pasaporte vigente: verificar que el vencimiento no sea dentro del plazo de tu estadía en UK, en ese caso se debe renovar (es posible renovarlo con 12 meses de anticipación, de lo contrario se deberá solicitar renovación anticipada, ver trámite. Y pasaportes anteriores vencidos (los declarados en el formulario on line).
-
Formularios de aplicación on line impresos y firmados.
-
Checklist completo e impreso (este listado aparecerá al final de la aplicación on line).
-
Confirmation of Acceptance for Studies (CAS), original enviado por tu universidad.
-
Unconditional offer de tu universidad.
-
Final Award Letter (FAL) enviada por Chevening.
-
Restultado IELTS.
-
Titulo original y traducción pública del mismo.
-
Otros documentos que utlizaste en el proceso de aplicación (ej: escolaridad y traducción).
-
Todos los documentos que se presenten en español deben ir acompañados por la traducción oficial (mediante traductor público).
5) CITA: dura unos 10 minutos, se presenta toda la documentación, te sacan varias fotos y te toman las huellas digitales. Tus pasaportes junto con toda la documentación se envía por correo a la sede en Colombia para su aprobación.
6) APROBACIÓN: tu documentación retornará a la embajada. En el 2016 todas las visas fueron aprobadas en un plazo de 2 semanas.
La visa que se estampa en el pasaporte figura con el plazo de un mes. Al llegar a UK tenes que retirar en una oficina de correo (determinada) el permiso de residencia, denominado Biometric Residence Permit (BRP), el cual será como tu cédula en UK. Ese documento se debe presentar en todas las posteriores entradas y salidas al país. Tendrá fecha de vencimiento por el plazo que te otorgaron la visa.
El becario queda autorizado a trabajar 20 hs semanales, con la única restricción que no sea un empleo pago con fondos públicos.
Paso a paso de proceso de visa para la pareja y/o hijos de becarios:
Tipo de visa: Tier 4 Dependant
Costo: U$S 800 (U$S 500 visa y U$S 300 NHS se deberán pagar con tarjeta de crédito internacional al momento de hacer la aplicación online).
Documentos de interes:
Family members Tier 4 General Student
Guía para aplicar a la visa como dependent
Calcular costo NHS
Etapas:
1) INICIO DEL TRÁMITE: Los estudiantes que tienen la posibilidad de aplicar a la visa Tier 4 General Student pueden viajar con su familia.
Si el estudiante es becario Chevening , deberá esperar que le indiquen cuándo y dónde se realizará la cita para tramitar su visa y la de su familia.
Previamente les recomiendo leer los requisitos (ver enlaces más arriba) que debe cumplir su pareja o hijos para poder aplicar a una visa como dependiente.
Lo primero es realizar la aplicación on line y aprontar toda la documentación para el día de la cita en Montevideo.
En caso que el/la estudiante no sea becario Chevening, pueden aplicar a través de este link. La cita será en Buenos Aires, ya que Montevideo no dispone de centro oficial de visados para este trámite.
2) APLICACIÓN ON LINE: el formulario on line contiene varias páginas de formularios en inglés, tiene la opción de un traductor al español (no del todo fiable).
3) COSTO: en un momento durante la aplicación on line te indicará que debes abonar el costo de la visa U$S500 (dato 2016) y el costo por la cobertura de NHS U$S300 (dato 2016).
4) DOCUMENTOS A PRESENTAR EL DÍA DE LA CITA:
-
Pasaporte vigente: verificar que el vencimiento no sea dentro del plazo de tu estadía en UK, en ese caso se debe renovar (es posible renovarlo con 12 meses de anticipación, de lo contrario se deberá solicitar renovación anticipada, ver trámite. Y pasaportes anteriores vencidos (los declarados en el formulario on line).
-
Formularios de aplicación on line impresos y firmados.
-
Checklist completo e impreso (este listado aperecerá al final de la aplicación on line).
-
Prueba de tu relación con el becario: libreta de matrimonio (original y traducción) o declaración de concubinato legal u otra prueba que demuestre que existe un vínculo de pareja con al menos 2 años de convivencia con el/la estudiante. En nuestro caso que no estamos casados presentamos: facturas de Antel y UTE una a nombre de cada uno, donde muestra que compartimos dirección (original y traducción); compra venta del auto y de la casa que tenemos en común (original y traducción). En nuestro caso lo más seguro nos pareció demostrar nuestro vínculo de esta forma. Sabemos de otros casos de parejas que lo demostraron a través de facturas, mails o fotos que dan cuenta de su vínculo.
-
Prueba de fondos suficientes para vivir en UK: este requisito es fundamental y excluyente en el caso de aplicar a la visa como dependiente. La pareja del becario deberá demostrar que cuenta con los fondos suficientes para solventar su estadía en UK, eso lo debe hacer siguiendo el instructivo de la solicitud de visa Tier 4 Dependant. Para cumplir con este requisito deberás contar con una cuenta bancaria que esté a tu nombre (podes ser cotitular), que al momento de aplicar a la visa cuente con los fondos exigidos. La cantidad de dinero que se exige dependerá de la cantidad de tiempo que estés en UK y la ciudad en la que residas (Londres £845 por mes y en las otras ciudades £680 por cada mes de estadía, con un máximo de 9 meses). Documentos a presentar para cumplir con este requisito: Carta del banco: hoja membretada del banco, con fecha, sello, firma de funcionario, fecha, tu nombre y monto que tienen la cuenta. Yo lo que hice fue llevar una carta modelo como sugerencia al banco, para agilizar el trámite. Estado de cuenta: fecha, hoja membretada, firma funcionario y estado de cuenta que contenga todos los movimientos bancarios realizados en los últimos 28 días ("28 días inmediatamente antes de la aplicación"). Una vez cuentes con eso documentos lo siguiente será realizar la traducción oficial y adjuntar la conversión a pounds a través de esta página Oanda.
5) CITA: dura unos 10 minutos, se presenta toda la documentación, te sacan varias fotos y te toman las huellas digitales. Tus pasaportes junto con toda la documentación se envía por correo a la sede en Colombia para su aprobación.
6) APROBACIÓN: tu documentación retornará a la embajada. En el 2016 todas las visas fueron aprobadas en un plazo de 2 semanas.
La pareja del becario queda autorizada a trabajar 20 hs semanales, con la única restricción que no sea un empleo pago con fondos públicos y no ejercer como médico , ni dentista. La visa que se estampa en el pasaporte figura con el plazo de un mes. Al llegar a UK tenes que retirar en una oficina de correo (determinada) el permiso de residencia, será como tu cédula en UK. Ese documento se debe presentar en todas las posteriores entradas y salidas al país. Tendrá fecha de vencimiento por el plazo que te otorgaron la visa.
> Qué cobertura médica conviene contratar?
Las opciones son: NHS (salud pública en Reino Unido) y/o seguro privado.
A los becarios Chevening se les brinda cobertura a través del NHS.
En caso de que viajes por tu cuenta y necesites tramitar la visa, obligatoriamente tenes que contratar la cobertura médica del NHS (u$s 300).
El NHS brinda atención gratuita a excepción de servicios odontológicos y oculista.
Para activar el servicio una vez que llegues a Reino Unido tenes que buscar cuales son los centros de atención más cercanos a donde estas viviendo, elegir uno, concurrir en el horario indicado y realizar la inscripción. En nuestro caso el trámite demoró 5 minutos y presentamos únicamente el BRP (permiso de residencia Británico). Ver web NHS. Por el momento los casos que conocemos que tuvieron que utilizar el NHS recibieron una buena atención, rápida y de calidad. Abonando únicamente el costo por los medicamentos.
Más allá de contar con la cobertura mediante el NHS algunos becarios optaron también por contratar un seguro privado para cubrir algunos otros problemas o imprevistos como ser: perdida de valijas, seguro médico en otros países de Europa, repatriación funeraria, seguro en vuelos, etc. Algunas empresas que brindan este servicio y ofrecen descuentos para grupos: Assist Card, Universal Assistance, Tarjeta Celeste. Los precios van desde U$S400 a 500 el año.
> Cómo y en qué banco abrir una cuenta bancaria?
Tener una cuenta bancaria es fundamental, prácticamente en todos lados se puede pagar con tarjeta, es más ágil y más seguro que andar con dinero arriba. A su vez en algunos trámites y servicios es requisito indispensable contar con la cuenta (ej: alquilar un apartamento).
Si sos becario Chevening tenes que abrir la cuenta bancaria porque es allí donde Chevening te depositará el estipendio mensual. En el 2016 Chevening entregó a cada becario una tarjeta provisoria en Montevideo con fecha de caducidad al fines de noviembre, durante ese período tenes tiempo para abrir la cuenta en algún banco.
Te recomiendo que sea de las primeras cosas que hagas al llegar a UK. El trámite puede llegar a demorar una semana, depende de cada banco y a veces varían los tiempos de una sucursal a otra dentro del mismo banco.
Si sos estudiante tenes que pedir a tu universidad que te imprima una carta dirigida al banco donde certifica que sos estudiante, con eso quedas habilitado a abrir la cuenta. Muchos bancos piden a su vez una prueba de domicilio, en caso de no tener todavía una residencia definitiva podes dar la dirección del hotel, hostel o Air Bnb donde te estés quedando (nosotros hicimos eso en Barclays).
Ver guía sobre cómo abrir una cuenta bancaria en UK, con cuadro comparativo de los diferentes bancos.
> Puedo retirar dinero en cajeros con mi tarjeta de débito del Brou?
Si, es posible retirar de todos los cajeros identificados como "Maestro"o "Red Cirrus", así como usarla como tarjeta de débito en el exterior en los comercios habilitados con esta red. Ese retiro tiene un costo asociado ver más info. Ver localizador de cajeros Red Maestro.
Tener en cuenta que la tarjeta del Brou no tienen chip (es de banda) y en muchos comercios solo aceptan tarjetas con chip y contactless.
En caso de que tengas más de una cuenta asociada a la tarjeta, tenes que realizar personalmente en el Brou un trámite para decidir cuál de tu cuentas dejar como prioritaria, esa será la cuenta que funcionará como débito en el exterior. No es posible cambiar la prioridad de tus cuentas por teléfono, e-brou o directamente en el cajero.
> Cómo hacer un giro de dinero desde Montevideo a Londres?
Giro Brou a Bancos Británicos:
Una vez que tenes tu cuenta abierta en algún banco británico es posible recibir giros de dinero.
El Brou tienen dos bancos asociados en Inglaterra que son el Barclays y el NatWest (National Westminster), se supone que repercute en que los giros son más rápidos, de todas formas puede llegar a demorar hasta 1 semana y en que la comisión sería menor que al girar a otros bancos no asociados.
Por el momento los giros al exterior no se pueden realizar desde el e-brou, solo directamente en mostrador del Brou. Por eso es fundamental que antes de irte dejes un cotitular en tu cuenta brou para que pueda operar cuando vos no estás en el país.
Datos que te van a pedir en el Brou al hacer el giro (todos datos que te proporciona el banco al abrir la cuenta):
-
Nombre del banco
-
Sucursal
-
Nombre de la cuenta
-
Número de cuenta bancaria
-
Sort code
-
Iban number
-
Swift/bic
-
Dirección en UK
Para que tengan de referencia al girar unos U$S5000 la comisión es de U$S50 aproximadamente, confirmen con el banco antes de realizar la transacción.
Western Union:
Otra opción es por Western Union, a la persona que realice el giro le van a pedir tu nombre, dirección y numero de pasaporte.
El giro se realiza en el día. Comisión?
Transferwise:
Servicio de transferencia de dinero on line. No le hemos probado aún pero dicen que es seguro y la comisión más baja.
> Dónde vivir en Londres?
Uno de los puntos claves a la hora de mudarte a Londres es resolver dónde vas a vivir.
En nuestro caso fue una de las cosas más difíciles por las que pasamos y básicamente fue por no contar con suficiente información.
Lo primero es PLANIFICAR, te recomiendo empezar desde Uruguay, con eso vas ahorrar tiempo y dinero al llegar Londres.
Para la planificación:
-
El tiempo que te lleve concretar la vivienda, dependerá mucho de la investigación previa que hagas y si visitaste Londres anteriormente.
-
Preguntas claves: Dónde querés vivir? Cuánto podes gastar? Cuáles son tus prioridades y qué estarías dispuesto a resignar (ej: barrio, baño privado, etc)?
-
En la sección PING PONG podes ver comentarios de diferentes barrios de Londres.
-
Una sugerencia, alquilar una habitación AirBnb/hotel/hostel o BnB para los primeros 10 días (nosotros estuvimos algunos días en Camden BnB). 10 días no es mucho considerando los primeros pasos que tendrás que dar al llegar (activar celular, agendar visitas, tramitar cuenta bancaria, entre otras tantas tareas que no tienen que ver directamente con la vivienda).
-
Cuenta bancaria: alquilar tu apartamento o cuarto supone gastos. No solo de renta, sino comisiones, expensas, garantías. Por ello es fundamental tener una cuenta bancaria del Reino Unido con fondos suficientes y disponibles. Te aconsejo que de lo primero que hagas sea ir al banco y solicites abrir cuenta bancaria, puede demorar hasta 1 semana. Si sos estudiante puedes abrir una cuenta estudiantil con la carta de tu uni. (ver “Cómo y en qué banco abrir una cuenta bancaria?”).
-
Alquilar en Londres es caro, muy caro. En las páginas web que enontrarás más adelante podés ver precios de residencias estudiantiles, cuartos privados y apartamentos.
-
En general recomiendan concretar el alquiler estando en Londres (no a distancia, por internet), es más seguro y te permite conocer la propiedad y la gente con la que vas a vivir (si compartís casa). En el caso de las residencias universitarias es distinto, no deberías tener problema en alquilar desde Uruguay (ver más adelante).
Algunas consideraciones generales que aplican para los diferentes tipos de vivienda:
-
Elección de la zona/barrio: Londres está dividido en zonas, las zonas 1 y 2 son las más céntricas y por ende las más caras. Definí el barrio o área en la que quieras alquilar antes de empezar a buscar. Londres es muy grande, no conviene estar yendo de una punta de la ciudad hasta la otra para ver apartamentos. Junto con el barrio, definí el rango de precio que podes gastar.
-
Transporte: Es uno de los principales aspectos a evaluar. Cuanto más cerca estés de tu recorrido habitual, mejor. Si podés hacer distancias a pie, será más rápido, sano y barato. Pero, sino podés estar cerca, es necesario tener claro las opciones de transporte disponibles en el barrio y evaluar cómo te vas a transportar. Estar cerca de las paradas de bus, metro, tren y estaciones de bici es una gran ventaja. Es importante considerar costos y los tiempos de traslado (ver “Qué medio de transporte es más conveniente en Londres?”). Con las apps Google Maps y City Mapper podes chequear paradas de bus y metro cerca, frecuencia y horarios.
-
Servicios: Tener en cuenta los servicios cercanos a tu casa, imprescindible tener un supermercado cerca (Lidl es de los más económicos).Otros servicios que quizás necesites: cafés, bibliotecas, gimnasio (hay gimnasios de las universidades con importantes descuentos para estudiantes, como ser: https://www.studentcentral.london/energybase/).
-
Gastos extra: Considerar gastos por arriba de la cuota de alquiler que podes llegar a tener, como ser: depósito en garantía, pago del primer mes por adelantado, facturas (luz, gas, agua), gastos de inmobiliaria (referencias, inventario), internet u otros.
-
Verificar cerramientos y calefacción: que sean adecuados para pasar el invierno.
-
Sacar fotos de cada cuarto/apto que veas y tomar apuntes de las características y gastos extras. Después de ver varios es muy difícil retener cuál era cuál.
-
Calcular precio mensual: Con frecuencia los precios se expresan por semana y no por mes, si es así hay que multiplicar por 4,3 para obtener el precio por mes (no por 4).
Opciones de alojamiento:
No es posible decir que una opción sea mejor que otra, va a depender de tus prioridades y posibilidades económicas.
a) Residencias de la Universidad:
Las Universidades o asociaciones de universidades y colegios (como ser University of London) ofrecen diferentes soluciones de alojamiento para sus estudiantes. Varían en ubicación, servicios, comodidades y gastos. Hay cuartos compartidos o privados, con y sin baño privado y hasta apartamentos si viajas con tu familia.
En caso de definirte por esta opción consultá si los estudiantes que van a esa residencia son de grado o postgrado, para tener claro edades y hábitos de tus compañeros de piso.
Para las residencias es necesario aplicar previamente por internet, la demanda es mucha y los cupos son limitados (cuanto antes inicies la aplicación mejor).
Pros y Contras:
Pros:
-
Ubicación: en general es muy buena, centro de Londres (zona 1).
-
Sencillo: Las residencias universitarias están preparadas para recibir estudiantes de todo el mundo, lo que te facilitará el proceso de alquiler. Los requisitos y reglas son claras, te vas a encontrar con menos sorpresas que si alquilas por tu cuenta y te evitas trámites al llegar. Si lo definís desde Uruguay, al llegar a Londres tendrás solucionado el tema vivienda desde el día 1. Además en algunos casos ofrecen un paquete con comida incluida, media pensión o pensión completa.
-
Seguro/Confiable: Alquilar por tu cuenta puede ser muy bueno pero también sabemos de algunos casos que no tuvieron una muy buena experiencia: estafas por internet o personalmente, inmobiliarias/dueños que no cumplen con lo pautado, compañeros molestos y a veces no queda claro dónde y ante quién deberías reclamar: Al alquilar en una residencia te deberías evitar esas incertidumbres y posible mal momento.
-
Compañía: todos los que viven son estudiantes y llevarán una vida parecida a la tuya.
-
Servicios: algunos cuentan con servicios extras: wifi, recepción, biblioteca, cocina, bar, etc.
Contras:
-
Costo: En general no es una opción muy económica, quizás por el mismo precio podes conseguir un mono ambiente o apto de 1 dormitorio en zona 2 o 3.
-
Cocina: si sos de los que disfrutas cocinar y la comida casera quizás no es la mejor opción, en general en las residencias los cuartos no tienen horno. Algunos tienen microondas y hornallas. En otros casos no tienen nada de cocina en el cuarto y hay una cocina compartida.
-
Tamaño: en general las habitaciones son pequeñas.
Páginas de referencia:
b) Cuarto privado en casa compartida:
Sin dudas esta debe ser la opción más frecuente de cómo se vive en el centro de Londres.
No es habitual que una persona sola viva en un apartamento privado en Londres (especialmente un estudiante). En general alquilan un cuarto en una casa y comparten los espacios comunes (living, cocina, baño).
Tener en cuenta que alquilar un cuarto con baño en suite aumenta considerablemente el precio.
En este caso la oferta es de lo más variada, es más difícil dar información al detalle como en el caso de las residencias. Puede ser cualquier casa en cualquier zona de Londres, convivir con o sin estudiantes, ser más grande o más chica, con o sin baño privado, etc.
Una vez que encuentres un cuarto que te guste (y antes de alquilar) es conveniente fijarse en qué condiciones está la casa y si cuenta con todo lo que necesitas y en caso de que no solicitarlo desde un principio; recorrer la zona; hacer el trayecto de la casa a tu universidad o trabajo; hablar con la gente que vive allí para tener una primera impresión y consultarles cómo se organizan con la limpieza y otras tareas de la casa.
También antes de firmar es recomendable solicitar una copia del contrato y chequearla con el Accommodation Advice Service que tienen las Universidades. Sin entrar en detalles técnicos (porque los desconozco) hay un punto del contrato que es importante tener cuenta, chequear si tu modalidad de alquiler es: liccense agreement o tenant agreement. En el primer caso tus derechos sobre la propiedad son más limitados, no tendrás posesión exclusiva de ningún lugar de la casa, ni tu cuarto; el dueño podría hacer y deshacer según considere durante tu período de alquiler.
Es posible que los cuartos los alquile su dueño directamente o que deje la administración en manos de una agencia, en ese caso te puede pasar que tanto la firma de tu contrato como la comunicación sea siempre con la agencia y nunca tengas contacto con el dueño. Puede ser que la agencia te cobre un impuesto extra por esta gestión.
En general piden un depósito que puede ir desde 1 a 6 meses de alquiler. Si sos becario Chevening podes dejar constancia de que recibís un estipendio mensual, que a los efectos es como un sueldo y puede servirte para que el depósito en garantía no sea tan elevado.
Pros y contras:
Pros:
-
Precio: En general esta opción es más económica que las residencias de la Universidad pero es difícil comparar porque el precio va a depender de muchos factores (zona, metraje, servicios, etc). Ver webs con detalle de precios.
-
Gastos extras: considerar otros gastos que podes tener en esta modalidad (ej: wifi, agua, luz, depósito, etc).
-
Compañía: podes buscar un perfil de compañeros de casa que esté en una situación parecida a la tuya y así compartir horarios de estudio, intereses, etc.
Contras:
-
Problemas de convivencia: dentro de lo posible es fundamental intentar conocer algo de las personas con quienes vas a vivir, así te evitas sorpresas y la convivencia es mejor para todos.
-
Agencia/dueño/contrato: intentar estar atento a todos los puntos que mencionamos anteriormente para dentro de lo posible evitarte malos momentos con las agencias y los contratos.
Páginas:
https://www.gumtree.com/london (es el Mercado Libre de UK, es la menos confiable para alquilar porque no hay garantías de que sean ofertas reales, ante la duda nunca entregar dinero por anticipado).
c) Apartamento privado:
Sin dudas es la opción menos frecuente si te venis a vivir solo a Londres.
En nuestro caso (somos una pareja) luego de evaluar varias opciones optamos por alquilar un apartamento de un dormitorio, en zona 2 (barrio de Camden).
Como en los casos anteriores, aplican todas las consideraciones generales detalladas más arriba.
Lo primero es iniciar el trámite para abrir la cuenta bancaria.
Después de tener claro el radio/zona por dónde te gustaría vivir, las opciones para iniciar la búsqueda son:
- Buscar propiedades por internet en esa zona
y/o
- Ir directo a las inmobiliarias/agencias de la zona.
Principales páginas/app para buscar por internet:
Es útil también ir a las inmobiliarias o agencias de la zona, contarles que estas buscando y ellos en un mismo día te coordinan varias visitas.
Hay algunas propiedades (son las menos) que las manejan directamente sus dueños, puede llegar ser mejor porque los trámites y negociaciones son directos, sin la agencia de por medio.
Preguntar y anotar todos los gastos que implica el dpto.:
-
Alquiler mensual
-
Depósito en garantía
-
Comisión agencia
-
Agua. Preguntar si el calefón es exclusivo del apto. (a veces son compartidos).
-
Electricidad
-
Gas
-
Council tax (impuestos municipales) Si sos estudiantes podes hacer un trámite para exonerarte de pagarlo. La tarifa varía según la cantidad de habitantes de la casa.
-
Otros (ej: wifi).
Si te interesa un apto en particular tendrás que hacer una oferta dejando el depósito requerido, en caso de que el dueño no acepte la oferta se te reintegrará el depósito en el día. Si queres agregar o sacar algo del mobiliario del dpto., esta es la oportunidad de solicitarlo.
Una vez el dueño acepte la oferta se firma el contrato (verificar que tu calidad de arrendatario sea de “tenant agreement”). Debes contar con dinero disponible en tu cuenta bancaria para dejar el depósito (pueden pedir de 1 a 6 meses). Presentar carta de Chevening dónde se indica que recibís un estipendio mensual puede hacer que el requisito del depósito sea más bajo.
En este caso los pros serán la independencia/privacidad y como contra lo caro que puede llegar a ser vivir y alquilar un apartamento en el centro de Londres. Los precios son muy elevados y en general no se reflejan en la calidad de la vivienda.
> Qué medio de transporte es más conveniente en Londres?
Los tres medios de transporte más utilizados son: bicicleta, bus y metro.
Fundamental descargar las app Google Maps o Citymapper para moverse por la ciudad.
Toda la info del transporte en Londres en https://tfl.gov.uk/
En la sección PING PONG podes encontrar más opiniones acerca del transporte en Londres y ver cuál es la opción preferida por otros usuarios del mundo a la hora de desplazarse en Londres.
Bicicleta:
Pros: Barato/rápido/ ejercicio
Contras: frío/seguridad vial
Costo:
Venta bicis usadas: Camden Cycles; Bike Works
Bicis Santander: 1 día: £2 (ver más info en web)/ 1 año: £90 .
La bicicleta es una excelente opción para moverse por Londres, económica y rápida.
En caso de comprar recomiendan elegir una barata porque hay muchos robos de bicis y tener en cuenta que hay que disponer de un lugar donde guardarla.
Otra opción es usar las bicicletas de Santander, hay estaciones en la calle dispuestas por todo Londres. No es necesario reservar, solamente se necesita una tarjeta de crédito para poder retirar una bici. El costo dependerá del tiempo que se utilice. Podes descargarte la app y ver las bicicletas disponibles en cada estación.
Si te definís por esta opción de transporte, considerar: costo de la bici, un buen candado, casco, chaleco y guantes. Decathlon tiene buenos precios para estos accesorios.
Desde la alcaldía se ofrece una clase gratis para aprender algunas habilidades básicas antes de largarte solo/a, ver info.
Bus:
Pros: económico / permite conocer la ciudad
Contras: muy lento
Costo:
No es posible pagar en efectivo en el bus se debe utilizar la tarjeta de transporte Oyster, tarjeta de crédito contactless o travel card.
Lo más conveniente es comprar la Oyster, sale £5 y te los rembolsan si al irte devolves la tarjeta. La Oyster se puede cargar en el las estaciones de metro o en todos los almacenes/kioscos identificados con el logo, es posible utilizarla como tarjeta prepaga cargandole el monto que se desee o comprar pases semanales, mensuales o anuales.
1 viaje: £1,50 (el descuento para estudiante aplica solo en los pases).
Pase: semanal £21,2 , mensual £81,5 y anual £848.
Con Oyster estudiante (se solicita vía web): semanal £14,7, mensual £56,9 y anual £592.
El bus es una buena opción para moverse por Londres siempre y cuando no vayas muy apurado. Hay servicio las 24 hs y con buena frecuencia, el costo es casi la mitad de un viaje en metro.
Suele ser muy lento durante el dia en el centro pero de noche es mucho más ágil.
Metro:
Pros: rápido
Contras: caro/demasiado concurrido en horas pico.
Costos:
Al igual que el bus no es posible pagar en efectivo en el bus se debe utilizar la tarjeta de transporte Oyster, tarjeta de crédito contactless o travel card.
1 viaje: entre £2,40 y £2,90 depende la hora (el descuento para estudiante aplica solo en los pases).
El pase incluye bus, tranes y metro:
Pase: semanal £32,4 , mensual £125,5 y anual £1296.
Con Oyster estudiante: semanal £22,6, mensual £86,8 y anual £904.
Funciona excelente, más de 10 líneas que cubren todo Londres. Tener en cuenta los servicios y horarios nocturnos.